Si has llegado hasta aquí, es muy posible que estés pensando en construir tú mismo tu página web. No te voy a mentir, no es una tarea fácil. La constancia y el proceso prueba / error son factores que en fase principiante, pueden darte algún dolor de cabeza. ¡Pero los emprendedores somos gente valiente y capaces de todo! Y como te comprendo perfectamente, voy a echarte un cable en todo lo posible con mis 10 consejos a tener en cuenta antes de lanzarte con tu web. ¡Empezamos!
1. Elige una herramienta de calidad y acorde a tus necesidades
Si vas a realizar una web corporativa para tu negocio, te recomiendo incondicionalmente WordPress.
Estas son algunas de las razones por las que considero que es la mejor herramienta en la actualidad para la creación de sitios webs:
- Existen multitud de plantillas fáciles de usar y con diseños profesionales. Además, cuentan con panel de gestión interno mediante interfaces muy intuitivas.
- Es mucho más fácil posicionar un WordPress que una página de código.
Existen miles de tutoriales y cursos (incluso gratuitos) que te permitirán aprender a utilizarlo. - Cualquier duda, puedes resolverla fácilmente mediante foros. Hay muchísima información disponible en la red.
- Cuenta con una variedad de plugins* que te permitirán añadir casi cualquier funcionalidad a tu página sin necesidad de programar.
Si vas a incluir una tienda online en tu página, con un volumen de productos moderado, WordPress seguirá siendo tu herramienta ideal si aplicas el plugin Woocommerce.
2. Hazte con un buen servidor
Para tener tu página web en la red, necesitas alojarla en un servidor. Esta es una de las cuestiones que más dudas suelen generar en nuestros clientes.
¿Qué servidor elijo? ¿Cuánto cuesta? ¿Qué características debe tener para mi web?
Ficha las siguientes consideraciones para acertar en tu elección de servidor:
- Busca, preferiblemente, un servidor que tenga su datacenter en España. Este factor, favorecerá tu posicionamiento a nivel nacional.
- 2GB de espacio en disco duro te será suficiente para empezar.
- Elige transferencia de datos ilimitada para que no haya problemas con el tráfico de tu web
- Elige una empresa que te proporcione un servicio técnico (telefónico si es posible) rápido y de calidad.
- Que presente una buena velocidad de carga.
- Muy importante también, que cuente con sistemas periódicos de copias de seguridad de tu web.
Nosotros trabajamos con Profesional Hosting y es el que recomendamos a todos nuestros clientes. Para tu proyecto web inicial en WordPress te recomendamos el Plan Basic que puedes contratar aquí.
3. Selecciona un dominio adecuado
El dominio es el «nombre de tu web». En nuestro caso sería «www.withinkwebdesign.es».
Te recomiendo que te hagas tanto con el .es como con el .com si es posible. El .es te será de gran utilidad si quieres vender tus servicios en España. El .com es la extensión estándar más conocida que no está de más que guardes también a tu recaudo.
Para seleccionar el nombre, te puedes basar en dos factores. Te explico a continuación cuáles son, además de sus pros y contras:
- Dominio amigable para SEO: Incluye palabras clave en el mismo (ej: www. tiendademueblesvalencia.es). Favorecerá tus tareas de posicionamiento web pero despersonalizará tu marca.
- Dominio de marca: Puede ser el nombre de tu empresa simplemente. No aportará ningún valor extra al SEO, pero te ayudará a reforzar tu imagen marca y darle personalidad a tu web.
4. Ten claro a quién te diriges y qué quieres conseguir
La diferencia entre una web que actúa solamente como tarjeta de visita y una web funcional enfocada a captar clientes, se basa en plantear una estrategia previa.
De esta cuestión, te hablo detalladamente en los capítulos 2-4 de nuestro libro 10 claves para diseñar una web enfocada a captar clientes.
A modo de resumen, deberás conocer bien quién es tu público ideal (aquel que valora tus servicios, tiene deseo o necesidad por ellos y dispone de recursos económicos para comprarlo) y qué quieres conseguir mediante ella (clientes, recopilar emails para la base de datos, solicitudes de información, etc).
Tener claros estos conceptos, te ayudará a traducir estructura, textos, imágenes y diseño a una herramienta capaz de cumplir tus metas en los clientes que realmente te interesan.
5. Tu identidad visual, la reina de los estilos para tu web
Una identidad visual es algo más que un logotipo sin más. Son los estilos (color, tipografías, iconos, tipo de fotografías, etc) de tu marca. Se podría decir, que es la representación visual de la misma y por tanto, la que nos va a hablar de ella con solo un vistazo.
Si has encargado esta tarea a un profesional, tendrás ya un manual de utilización con todos los estilos que podrás aplicar fácilmente a tu web.
¡No dejes pasar por alto este punto! Uno de los errores más comunes que vemos en nuestro día a día, es que algunas empresas lo dejan de lado porque no perciben su valor. Esto genera años perdidos sin crear una identidad a la marca. A la larga se traduce en que estas empresas pasen desapercibidas y son olvidadas con facilidad, además de proyectar una idea errónea de a qué se dedican, cuales son sus valores y por qué deben elegirlos a ellos y no a la competencia.
6. Elige fotografías que aporten valor al usuario
El trabajo de recopilación de fotografías también es uno de los grandes olvidados en este sector. En el artículo Trucos para mejorar la fotografía en tu web te explico de la vital importancia de invertir en una sesión fotográfica para tu negocio.
Otra opción, menos recomendable, pero si no dispones de recursos para contratar un fotógrafo es recurrir a bancos de imágenes premium como shutterstock.
En resumen, invertir en imágenes para tu web puede marcar la diferencia para crear una página profesional, personalizada (que hable de ti, de tu negocio y de tu cliente ideal) y que evoque sensaciones positivas.
7. Abocetea tus ideas
No selecciones una plantilla ni te pongas a implementar contenido sin tener claro, en primer lugar, un esquema de tu web. Te evitarás rehacer faena y ahorrarás utilizando herramientas que te sean útiles de verdad.
Ten en cuenta, que tu web debe cubrir al menos, estas secciones: Home, quiénes somos, servicios, contacto y páginas con información legal.
Toma un lápiz y papel y empieza a abocetear tus ideas. Crea esquemas con todas las páginas de tu web y los elementos que incluirás en cada una de ellas. En las siguientes imágenes, te dejo un ejemplo de un boceto e ideas de cómo puedes representar gráficamente los elementos que incluirás.
8. Encuentra la plantilla ideal para tu proyecto
El paraíso de las plantillas a día de hoy es, sin duda, theme forest . Por aproximadamente 50€, puedes adquirir un theme con un diseño profesional, acorde a tus necesidades y fácil de gestionar.
Aquí te dejo algunas consideraciones a tener en cuenta para seleccionar la plantilla más adecuada para tu negocio:
- Busca un diseño dentro de tu sector (p.ej.: salud, estética, educación infantil, deportes, etc.) Generalmente, los diseños que expone Themeforest están estratégicamente preparados para responder a necesidades por sectores.
- Revisa por igual la versión para escritorio y dispositivos móviles.
- Ten en cuenta las valoraciones
- Busca un servicio técnico responsable
- Que esté bien adaptada para SEO
- Y por supuesto, que se adapte lo mejor posible a tus ideas planteadas en los bocetos.
9. Algo más que textos
Los textos de tu web, deben tener una función más allá de informar al usuario. Tu finalidad es redactar contenidos que convenzan al usuario de que tú eres la mejor opción frente a la competencia para resolver sus deseos o necesidades.
Para ello, la clave es que hables SIEMPRE, en primer lugar de los beneficios de tus servicios y dejes en segundo plano las características de los mismos. El usuario no quiere escuchar de tu boca lo espectacular que eres, ni que dominas 47 técnicas super-pró las cuales le pueden sonar a chino y aburrir profundamente. El usuario lo que quiere escuchar es que tú le vas a ayudar a ahorrar tiempo, dinero, a ser más feliz, estar más sano, etc.
Identifica qué beneficios aportas con tus servicios y dile lo que quiere escuchar.
10. Plantea estrategias para generar tráfico
Todo lo anterior es imprescindible para crear una web funcional, pero… ¿Si tengo todo eso, ya tengo la web perfecta entonces? La respuesta es no, no y no.
Tener una web ideal no sirve de nada si nadie va a llegar hasta ella. Plantea antes de empezar con tu web qué estrategias vas a utilizar para darla a conocer.
Te dejo algunas ideas:
- SEO. Trabaja las palabras clave a partir de las cuales quieres que lleguen los usuarios, consigue links de calidad que apunten a tu web, etc. También puedes crear anuncios de pago en Google Adwords.
- Tu propio blog. Aporta contenido de interés para atraer a tus usuarios potenciales a tu web.
- Sistema de suscripción. Crea un infoproducto que resuelva una necesidad real en tu cliente y regálaselo a cambio de su email para añadirlo en tu base de datos.
- Redes sociales. Aporta contenidos que conduzcan a los usuarios de las mismas a tu web.
¿Te has quedado con ganas de saber más? Encuentra todo lo que necesitas saber para diseñar tu nueva herramienta de venta en nuestro ebook 10 claves para diseñar una web enfocada a captar clientes. Descárgalo abajo ↓ ↓ ↓ ↓ ↓