Diseñador, contable, empresario… da igual lo que seas, seguro que alguna vez te has sentido bloqueado para generar ideas ante un proceso creativo o resolución de un problema y has acabado frustrándote al no dar con la clave para poder seguir adelante.
¿Te suena?
Pues alegra esa cara porque si quieres encontrar soluciones… ¡Has dado con el lugar adecuado!
Hoy te vamos hablar de 5 técnicas poco comunes para generar ideas ante un proceso creativo
1.La técnica Da Vinci
Para esta técnica deberás concentrarte en el problema, toma papel y lápiz para comenzar a dibujar todo aquello que se te pase por la mente con relación al problema sin perfeccionismos ni entrar en detalles, simplemente deja que la mente guíe tu mano.
Puedes hacer tantos dibujos como quieras. Una vez consideres que es suficiente, toma tus dibujos, estos son mensajes de tu subconsciente, y anota la primera palabra que te venga a la cabeza con cada uno.
Ahora combina las palabras y asocialas de forma libre con pensamientos que te vengan a la cabeza. Compara el párrafo resultante con los dibujos y comprobarás que el mensaje es el mismo pero en distintos lenguajes: visual y escrito.
Por último piensa en cómo aquello que has escrito se relaciona con tu problema prestando atención a todas aquellas preguntas que te vayan surgiendo, si crees que es importante encontrar respuesta a alguna pregunta en concreto estás en el camino adecuado para encontrar una solución.
2. Método 635
El método 635 agrupa a 6 personas con 3 ideas en tan solo 5 minutos.
Tendréis que reuniros seis personas para generar ideas creativas sobre el tema a tratar, cada una tendrá una hoja en blanco en la cual deberá escribir tan solo tres ideas en un periodo de cinco minutos.
Una vez agotado el tiempo, se pasa la hoja a la persona de al lado la cual escribirá de nuevo otras tres ideas siendo inspirado por las ideas de la persona anterior.
Una vez se complete el círculo de las seis intervenciones se habrán conseguido 18 ideas por hoja, lo cual supone un total de 108 ideas ¡en tan solo media hora!
3. Imanchin
Esta técnica para crear ideas es muy práctica ya que se lleva a cabo mientras damos un paseo o caminamos por la calle.
Consiste en entrar en alguna tienda donde vendan productos muy variados para inspirarnos en aquello que veamos y buscar analogías con nuestro objetivo creativo, puede parecer extraño pero si lo pones en práctica te sorprenderás de tu capacidad para buscar soluciones de simples objetos que aparentemente no tienen nada que ver.
4. Provocación
La técnica de la provocación está basada en el pensamiento lateral, busca eliminar los patrones normales de pensamiento que siempre utilizamos a la hora de resolver un problema. Esta técnica nos ayuda a salir de nuestra zona de confort mental y a seguir adelante en nuestros procesos creativos.
Este método consiste en crear pensamientos estúpidos para llevar a nuestra mente fuera de los pensamientos preestablecidos, esos pensamientos son posteriormente sometidos a un análisis más racional.
Ahí va un ejemplo de pensamiento lateral:
Imagina una casa sin paredes en su interior que delimiten las estancias, parece impensable ¿verdad?
Pues existen y se llaman lofts. Como ves esta técnica consiste en generar nuevos conceptos a partir de otros ya existentes, evita siempre copiar como te recomendamos aquí.
5. Crear en sueños
Para finalizar te presentamos la técnica más curiosa a nuestro parecer, ¡la favorita de Albert Einstein!
Durante el proceso del sueño nuestro cerebro explota su gran poder creativo debido a la liberación de bloqueos en el subconsciente.
En el momento previo a dormir, durante el sueño y antes de despertar, llegan a nuestro cerebro imágenes, ensoñaciones o asociaciones que nos pueden ser de gran utilidad a la hora de extraer ideas para avanzar en tus procesos creativos o resolución de problemas.
Así que te recomendamos tener cerca de tu mesita papel y lápiz para anotarlo todo.
¿Conocías alguna de estas técnicas o has probado alguna? ¿Qué métodos utilizas tú?
¡Cuéntamelo todo aquí abajo!