Uno de los primeros pasos que nos toca afrontar cuando queremos empezar una web, es la elección de dominio. Precisamente, es una de las preguntas que me suelen hacer mis clientes cuando empezamos a trabajar:
¿Qué dominio elijo para mi web?
Bien, dependiendo de tu objetivo, debes tener en cuenta unos criterios.
¡Pero vamos por pasos!
En primer lugar, ¿por qué es una decisión importante?
Pues ten en cuenta que tu dominio, probablemente te acompañe durante todo tu recorrido en la red.
Puede ser el nombre mediante el cual te reconozcan y memoricen. Incluso, de él puede depender que Google te tenga un poco mejor considerado y por ello, te muestre mejor posicionado.
Como ves, seguramente tenga más importancia de lo que incluso al principio pensabas.
Y ahora, ¿qué formato elijo? .es .com …
Si vas a vender tus productos o servicios a nivel local, el .es será una buena idea para favorecer tu posicionamiento dentro de España.
Si quieres expandirte más allá del ámbito nacional, tu mejor aliado será el .com.
Aunque cuentes con un .es y solo quieras vender en España, te recomiendo comprar también el .com., ya que es la extensión universal.
Además, existe un mercado de compra/venta de dominios un poco turbio, donde algunas personas se dedican a comprar dominios que se quedan libres y luego los venden a las marcas por precios desorbitados. Uno nunca sabe, así que es mejor prevenir.
Las demás terminaciones como .net, .org, .tv tienen fines más concretos que, a priori, no necesitarás en una web para una pequeña empresa.
Bien, una vez entendido esto, vamos con el nombre. ¿Cual es la mejor elección para mi caso? Puedes regirte por una de estas 3 pautas, elige la que más se adapte a tu situación:
1. Dominio de marca
Si tu objetivo es dar a conocer tu marca, tu dominio puede ser simplemente, el nombre de tu empresa.
Un ejemplo: www.marcossixto.es
2. Dominio para posicionamiento
Estos son los dominios en los que incluimos palabras clave, tal cual, con la finalidad de agradar lo máximo posible a los algoritmos responsables del posicionamiento en Google.
También es una manera de ser descriptivo con lo que ofreces.
Un ejemplo: www.candadosbicicletas.es
3. El mix de la question
En esta opción, simplemente, jugamos con astucia a juntar las dos opciones anteriores. Incluir nuestra marca personal y una palabra clave.
Esta opción es la más recomendada, siempre y cuando esté dentro de tus posibilidades.
Un ejemplo: www.escuelaveoveo.com
Que NO debes hacer
Procura evitar los siguientes errores a la hora de seleccionar tu dominio:
- Caracteres extraños: la «ñ», guiones, barras bajas, etc
- Comprar un dominio de una marca patentada que ya exista
- Muy complejo de escribir, largo o difícil de memorizar
- No sobrepases las 20 letras
Dónde adquirir mi dominio
Hay multitud de empresas de hosting donde puedes adquirir dominios, pero lo más usual, es que tengas hosting y dominio del mismo proveedor.
La elección de hosting, es otra historia que explicaré con detalle en un próximo post, pero para que tengas un adelanto y puedas comprar hoy mismo tu dominio, te recomiendo que lo hagas en nuestro proveedor de confianza (después de probar muchos de ellos) aquí o en el banner de abajo.
Simplemente, escribe el dominio que quieres en el buscador, confirma que está libre y en menos de 5 minutos, tendrás todo el proceso resuelto.
¿Ya está listo tu dominio? ¡Genial! Si vas a empezar con tu web, seguramente también te interese pasarte por este post: 10 cosas que debes saber antes de empezar con tu web .