En internet puedes encontrar mil y una páginas de empresas que ofrecen servicios similares al tuyo, con estilos gráficos más o menos acertados y textos que reflejan mejor o peor a la empresa.
En otros artículos, ya te hemos contado sobre la importancia de la narración de textos que se dirijan directamente a tu público objetivo, la creación de unos estilos que comuniquen los valores de tu empresa y especialmente, pautas para crear imágenes que se centren en reflejar los beneficios que aportas a tus clientes.
Esta última es mucho más importante de lo que crees. Aportar cercanía, seguridad y profesionalidad a los usuarios mediante la fotografía de tu web será clave para captar clientes. Por eso, hoy he querido complementar el artículo: https://www.withinkwebdesign.es/trucos-para-mejorar-las-fotos-en-pagina-web/ con más información que te será de mucha utilidad. ¡No pierdas detalle!
Las imágenes en web y su importancia.
“Una imagen vale más que mil palabras”
Este refrán que tanto has escuchado tiene mucho sentido, ya que una imagen te puede permitir mostrar muchas cosas a la vez. Te puede permitir enseñar una acción con un cliente real, tus instalaciones y tu lado más personal. Imagínate todo lo que podrías estar contando de tu negocio tan solo con una imagen así en la portada de tu web.
Las fotografías son la imagen figurativa/visual de tu empresa, de tu marca e incluso de ti mismo. Tus clientes guardarán esta imagen en su mente, y permanecerán en su memoria si has conseguido captar su atención.
A la hora de buscar fotografías para nuestra web, muchas veces tendemos a acudir a bancos de imágenes. Nos gustan porque presentan una buena técnica y son espectaculares, pero el problema es que no reflejan esa parte diferencial, cercana y profesional de tu empresa.
Los bancos de imágenes te pueden venir bien al principio, o para algo más genérico, pero lo que realmente va a diferenciarte de la competencia y te va dar esa personalidad que necesitas, son las fotografías propias.
Y no me detengo más, ¡empezamos con los consejos para que puedas hacerlas tu mismo!
¿Qué he de tener en cuenta a la hora de realizar las fotos para mi web?
En una página web, se suelen incluir 4 apartados muy importantes ideales para transmitir mediante imágenes los valores y beneficios de tu empresa. Estas secciones son: la portada de la home, servicios / beneficios, quiénes somos y testimoniales.
Para que puedas entender de una forma más clara estas 4 secciones, te lo voy a explicar mediante un ejemplo real.
Marcos Sixto Estudio de Imagen, es un centro de formación dedicado a la enseñanza de imagen personal desde el carácter más artístico y profesional. Las imágenes juegan un papel muy importante para transmitir a sus futuros alumnos qué van a aprender, cómo es el centro y los beneficios que les va a aportar estudiar allí. Por ello se trabaja diariamente la fotografía tanto en su web como en redes sociales. Estos son los ejemplos de las secciones principales en su web:
- PORTADA DE LA HOME
Es el primer lugar donde aterrizan los usuarios. En este apartado, se ha aprovechado para mostrar imágenes sobre las instalaciones, alumnas reales trabajando y un resultado real de un maquillaje ya terminado donde se puede apreciar el buen trabajo de las alumnos.
Para realizar este tipo de imágenes, tienes que tener en cuenta que la portada incluye texto “flotante” y un CTA (call to action), para llamar la atención al usuario e intentar que realicen lo que tu quieras, ya sea registrarse, consultar, matricularse, etc. Por lo que has de cuidar la composición de la imagen en base a la posición del texto. Aprovecha los espacios neutros y ten siempre en cuenta la posición de la acción principal de la imagen en la versión de móvil y tablet.
- SERVICIOS Y BENEFICIOS
Este apartado es el que va a reflejar directamente lo que va a obtener tu cliente y qué le va a aportar tu trabajo.
Recuperando el ejemplo de Marcos Sixto, en las secciones individuales de los cursos, la idea principal era mostrar a las alumnas disfrutando mientas aprenden. Aparecen las instalaciones, herramientas y resultados. Todo el conjunto de la imagen hace que el usuario pueda imaginarse a si mismo formándose en ese centro, disfrutando del momento mediante una buena formación. Esto genera una empatía y confianza que hace que la persona pueda decantarse más fácilmente por estudiar en Marcos Sixto y no en la competencia.
Si se hubiera optado por una fotografía de banco de imágenes, al cliente probablemente no le hubiera sido tan fácil identificarse con la misma, ya que suelen ser algo frías e impersonales.

Ejemplo de las fotos reales del curso de maquillaje en MarcosSixto Estudio de Imagen
- INSTALACIONES
Aquí tienes que ser lo más creativo posible, analizar tu espacio y ver cuales son sus puntos fuertes. Sobre todo, potencia aquello que creas que más va a atraer a tus clientes.
Una vez tienes claro qué espacios vas a mostrar, toca sacar la cámara… ¡Pero no dispares aun!
Antes de empezar a hacer fotos, tenemos que iluminar y preparar el espacio. Si en tus instalaciones dispones de mucha luz natural, sería lo ideal. Si quedase alguna zona oscura, siempre puedes compensarla con algún foco.
En cambio, si tu espacio no tiene luz solar, tendrás que iluminarlo tu mismo. Intenta que quede lo más natural posible, compensando luces entre derecha, izquierda y frontal. Siempre con el mismo tono, no mezcles luz calida y fria.
Utiliza un trípode para poder sacar el encuadre con la mayor nitidez posible. ¡Ya se que tienes buen pulso! pero siempre aunque no lo creas, nos movemos un poco ;).

Muestra de la sección instalaciones en la web Marcos Sixto Estudio de Imagen
- QUIÉNES SOMOS
Tu equipo y tu tenéis que salir plasmados en la web de la forma más natural posible, mostrando cercanía, profesionalidad y sobre todo una sonrisa. Tienes que traspasar la barrera del desconocido hacia tu cliente. Muéstrale que una vez entre por la puerta de vuestro negocio se va a sentir como en casa.
Para conseguir esto, puedes realizar dos bloques de fotos. Una donde se vea el equipo en conjunto, mostrando la afinidad y buen “rollito” que hay en la empresa. Y por otro lado, fotos individuales de cada integrante del equipo. Estas fotos no tienen que ser las típicas de DNI, en las que muchas veces salimos con cara de presidiarios jeje. Tenéis que mostraros naturales, mostrando vuestra personalidad y reflejando cercanía.
- TESTIMONIALES
Tu clientes son los que te aportarán estas imágenes. Si tienes la oportunidad, pídeles una foto natural que refleje tal y como son. Si es posible, de aspecto frontal, sin objetos que le tapen la cara ni poses forzados. Cuida también la calidad de las mismas, que estén enfocadas, sin cortes, etc.

Ejemplo de imagen en testimonial, web MarcosSixto Estudio de Imagen
Trípode
El trípode es fundamental para que las imágenes resulten lo más nítidas posible. Para conseguir esto deberás emplear una velocidad de obturación alta y con un iso bajo (100 de ISO). Sí tu cámara es una compacta estándar y no te deja variar estas opciones, lo idóneo sería realizarlas en modo automático y sin flash. El flash incorporado de estas cámaras es nuestro enemigo número uno.
Focos y luces
La escena deberá ir acompañada de unos focos de luz, ya sea un flexo de tu estudio, lámparas etc. Siempre teniendo en cuenta que las bombillas sean de la misma intensidad: cálidas o frías. Intenta iluminar de una forma homogénea derecha izquierda y frontal, según las luces y sombras que quieras obtener.
Si no dispones de un estudio de fotografía (como es normal) y lo que buscas es un fondo neutro para tus fotos, puedes improvisar un estudio con una pared o una sábana blanca. Utiliza preferentemente una superficie blanca y sin gotelé (es muy dificil de iluminar) o en el caso contrario, haz uso de la manta. Fija la sábana a la pared haciendo que caiga sin tocar el suelo para no crear ondas y arrugas. Trabajando el fondo junto con la iluminación conseguirás fotografías con un buen resultado.
Formato de los archivos
Si la cámara te deja realizar fotos en Raw, sería la mejor opción. Si no sabes de que te estoy hablando, tranquilo. Te lo explico brevemente.
Esto es el RAW según nuestra amiga Wikipedia:
«El formato de imágenes RAW (traducción de «No Alterado» o «Forma Natural»; en el caso de las imágenes, entiéndase como «Formato de Imagen sin Compresión» o «Crudo») es un formato de archivo digital de imágenes que contiene la totalidad de los datos de la imagen tal y como ha sido captada por el sensor digital de la cámara fotográfica».
En conclusión, al realizar fotografías en RAW, la cámara recoge la totalidad de los datos de la imagen captados por el sensor. Gracias a esto, las imágenes podrán ser editadas de una forma más amplia. Si lo haces en jpg, la información estará mucho más limitada y puedes tener más problemas a la hora de editar las fotos.
La post-producción
¿Ya tienes las imágenes? ¡Perfecto! Ahora toca una de las fases más importantes del proceso. La edición.
Tendrás que editar las imágenes para que tengan el tamaño y el peso exacto. Recuerda que si las hiciste en raw, este proceso te será mucho más fácil y obtendrás un mejor resultado.
Necesitarás un programa de edición de imágenes. Los más conocidos son Photoshop, Lightroom, Affinity… Si no dispones de estos programas y quieres uno totalmente gratuito, Gimp es una buena opción.
Una vez tengas abierto el programa de edición, retoca, encuadra, difumina… No olvides tener en cuenta para qué sección estás trabajando y donde va a ir cada imagen.
Para terminar con la edición, ajusta la resolución a 72 ppp (el formato estándar para web) y comprime la imagen lo máximo que puedas sin que llegue a perder calidad. Para esta misión, te recomendamos aplicaciones como Tinypng y Jpg mini pro. Comprimir te ayudará a que la carga de tu web sea más rápida, y mejores tu posicionamiento en buscadores.
¡A practicar se ha dicho!