Seguro que muchos de vosotros os veréis en la tesitura de tener que estar gestionando de manera continua la página web de vuestro propio negocio, ya que como he explicado en otras ocasiones, tener una página web estática a modo de «carta de visita», no es suficiente para captar nuevos clientes, sino que únicamente nos va a servir para proporcionar más información a los clientes que ya te conocen o tienen referencias de ti.
Los pequeños negocios nos enfrentamos muchas veces a una falta de tiempo para realizar esta gestión, ya que requiere mucho trabajo y constancia. Aun así, actualizar nuestra web de manera continua con contenido de interés para tus usuarios objetivos, es fundamental para aumentar tu visibilidad, prestigio y cartera de clientes.
En esta entrada te propongo una pequeña ayuda que te servirá de utilidad para enriquecer los contenidos en tu web; me refiero en concreto a la librería de iconos y cómo seleccionar la más óptima para nuestra página.
Un contenido textual, ha de ir siempre acompañado de elementos gráficos que generen dinamismo y mejoren la comprensión de la lectura. Así como utilizamos imágenes que apoyen la información que proporcionamos, o nuestros argumentos, otra herramienta con muchas posibilidades son los iconos.
Para saber que iconos utilizar en mi página web, en primer lugar, debemos tener en cuenta que nuestra marca debe tener un estilo (identidad visual) marcado que hemos de respetar para identificar todo lo relacionado con ella de manera fácil y continuar con su personalidad ya definida, que es la que la hará única y diferente frente a otras. Por ello, a la hora de seleccionar iconos para nuestra web, debemos de fijarnos en sus rasgos. Te pongo un ejemplo: Estamos buscando iconos para la web de una escuela infantil. En este caso, sería prudente huir de librerías de iconos con formas agresivas (punteagudas, demasiado rectas y acabados cortantes) y buscar una opción que presente formas geométricas sencillas, con bordes redondeados y muy amigable.
Fragmento de una librería de iconos de temática infantil
Otra opción que deberás barajar antes de seleccionar una librería de iconos (aclaro, que una librería de iconos es un pack de iconos de la misma familia, con rasgos comunes) es que presente una variedad interesante en base a nuestras necesidades. Quizá a priori, creamos que solo vamos a utilizar los típicos iconos más recurridos (el sobrecito de email, el teléfono, el map marker de dirección,etc), pero te aseguro que cuando te adentres en el maravilloso mundo de los iconos, querrás más.
Una vez seleccionada tu librería de iconos ideal, podrás descargarla en muchos casos, de manera gratuita o con una mención al autor. En muchas páginas, puedes seleccionar el formato de la descarga, lo que te permite guardarlo para insertarlo directamente en web, o lo que es mejor todavía, en formato editable para programas de diseño y maquetación. Esto te permitirá realizar las modificaciones que consideres oportunas en tus banners, diseños, etc. (cuidadín con modificar la estructura de los iconos, podrías afectar a su legibiliad y comprensión).
Ejemplo de aplicación práctica de una librería de iconos:
A continuación, te dejo una muestra de una sección de una landing page realizada por nuestro equipo e diseñadores para captar fotógrafos que cubran eventos deportivos:
Como puedes ver, los iconos nos ayudan a respaldar, identificar y suavizar las condiciones que solicitamos para que los fotógrafos se unan a la iniciativa. En un segundo plano, también nos ayudan estéticamente en la construcción compositiva y generan más dinamismo en la página combinado con la imagen de fondo.
¿Dónde puedo encontrar librerías de iconos?
Por supuesto, después de toda esta lección sobre la selección de iconos, no te iba a dejar sin saber una de las cuestiones más importantes, que no es ni más ni menos que la fuente que te va a proveer de una gran variedad de ellos.
Nuestra recomendación es flaticon , sin duda una de las plataformas con mayor recopilación de iconos de libre descarga (citando al autor) o automáticamente pagando una pequeña cuota premium. Desde esta web puedes acceder a packs de iconos, o incluso buscar por nombres (recomendamos no mezclar iconos de varios packs, ya que entre ellos, están diseñados para generar una armonía que previamente, habrás seleccionado como afín a tu marca). También puedes elegir en qué formato descargar tu icono, incluso el color. Las temáticas son muy variadas y pueden ir desde lo más básico, hasta lo más «trendy» (como por ejemplo, un pack de iconos de Pokemon Go).
Desde nuestro estudio, te recomendamos una de nuestras librerías favoritas, que además es muy completa, ya que cuenta con miles de iconos que además están agrupados por categorías: fontawesome
Y tu, ¿ya sabes qué librería seleccionar para tu web o proyecto? ¿Hay alguna que te haya llamado la atención o la consideres como tu favorita? ¡Nos encantará saber tu opinión, somos todo unos frikis de los iconos 😀 !
Fuente iconos mostrados: flaticon