Empezar a diseñar tu propia web es toda una aventura.
En mi ebook CONVIERTE TU WEB EN UNA POTENTE HERRAMIENTA DE VENTA, te enseño cuales son los pasos a seguir para ayudarte en esta tarea. Aún así, muchos de vosotros me habéis preguntado algo más concreto:
¿Qué secciones debe incluir mi web?
Bien, en primer lugar, aclarar que no existe ninguna fórmula secreta. Cada web es y debe ser única, tiene unos objetivos y valores diferentes. Además, no hay que olvidar que queremos captar a un público concreto con un perfil diferente en cada caso.
Pero… ¡No te desanimes! Aunque no haya una guía exacta, te voy a ayudar a definir algunas secciones imprescindibles, y otras que en base a tus necesidades, puedes plantear si es interesante incluirlas.
¡Vamos allá!
La home, un clásico imprescindible
Parece evidente, ¿verdad?
Pues lo importante no es solo tener una página de inicio. Lo importante, es que en esta sección quede claro quién eres, qué haces, qué vas a aportar de valor (beneficios) y por qué elegirte a ti y no a la competencia.
En conclusión, tienes que hacer un breve resumen de lo que dirás en toda tu web para que cualquier usuario que llegue, tenga una idea global en pocos segundos (tiempo que dispondrás para captar su interés, o que cierre para no volver).
La portada será el primer vistazo de tu web que tendrá el usuario. Revisa el artículo Diseña la portada perfecta en 5 pasos para impactar desde el segundo 0.
Después, puedes añadir una enumeración de los beneficios que ofreces, una galería, una pequeña descripción de quiénes somos… Pero sobre todo, no olvides volver a incluir una llamada a la acción al final.
Quiénes somos, ¿hay alguien detrás de esta fría pantalla?
Como te explicaba en el artículo Cómo convencer a través de la página quiénes somos, esta es una de las secciones más visitadas en una web. A su vez, una de las más olvidadas.
Las personas contratamos servicios de personas, queremos saber con quién vamos a trabajar. Esto va más allá de conocer las capacidades técnicas (el aburrido curriculum de 3 páginas). También necesitamos saber si vamos a conectar con la otra persona y si va a poder ayudarme a solucionar mis problemas.
Nuestra parte emocional del cerebro, es la que se encarga de tomar la decisión final de comprar. Tenlo siempre presente.
¿Qué me vas a aportar? Habla de ello en la sección de servicios
Si ya me conoces un poco, sabrás que soy defensora de que hables siempre de los beneficios que aporta tu producto/servicio antes que de las características del mismo.
Pues es exactamente lo primero que deberías hacer en esta sección. Habla del beneficio de cada uno de tus servicios. Destácalo, priorizalo.
Después, ya puedes hablar sus características, porque también es fundamental que dejes claro todos los puntos de tu producto. Estas son algunas de las cuestiones que deberías tener en cuenta:
¿Qué incluye y qué no incluye? ¿Cual es el proceso de trabajo/ compra? ¿Qué garantías tengo? ¿Qué me va a costar? Preguntas frecuentes, etc.
El blog
No solo te va a ayudar en cuanto a SEO, si no que también es fundamental para posicionarte como referente, mejorar tu imagen de marca, captar clientes y fidelizarlos. ¡Y esto es solo un pequeño resumen!
Recuerda que debes centrarte siempre en ayudar. Deja de lado el «spam», nadie va a leer un blog donde expliques lo «maravillosa» que es tu sesión de fisioterapia, pero si que pueden leer ejercicios para mejorar la postura y reducir dolores de espalda.
¡Muéstrame casos reales!
En unos sectores cobra más importancia que en otros. Pero de cualquier manera, es una sección relevante para aumentar la confianza del usuario.
Está claro que si ofreces servicios de diseño o la decoración, por ejemplo, deberás mostrar tus trabajos (el portfolio). Si te dedicas al marketing, puedes mostrar estadísticas.
Si no tienes nada que mostrar, puedes añadir marcas que hayan trabajado contigo, colaboradores o empresas que confíen en ti.
Sea el sector que sea, siempre puedes añadir testimoniales reales con feedback de personas que hayan trabajado contigo.
Me has convencido… ¡Hablemos!
Como quizá hayas podido imaginar con el título, me refiero a la sección de contacto.
También podemos utilizarlo estratégicamente como 1ª sesión gratuita, valoración gratuita, consulta sin compromiso, ¿hablamos?, etc.
El objetivo sea como sea, es entablar un contacto inicial con el cliente y, por supuesto, guardarnos la vía para contactar con él (teléfono, email, etc).
Debes destacar en esta sección tu llamada a la acción principal. ¿Quieres que te envíen un correo o recibir una llamada? Jerarquiza las prioridades y represéntalo en tu diseño.
Por ejemplo, si quieres que te llamen para pedir una cita, coloca en primer lugar: «Pide tu cita ahora: 600 000 000» en algún color destacado, o mayor tamaño.
En conclusión, estas son algunas de las secciones que considero fundamentales para estructurar una web funcional. Recuerda que debes amoldar tu proyecto, cambiar y añadir todo aquello que aporte valor dentro de tu estrategia web.
¡A por ello!