Algo que no puede faltar en la web de tu negocio, es una sección de contacto. En ella, es fundamental que facilites el teléfono, dirección, horario, email y cualquier otro dato relevante en tu empresa.
Además de todo esto, una manera de agilizar el proceso de contacto para el usuario, es añadir un formulario. Esta herramienta, además es muy útil para filtrar la información antes de tomar un contacto más directo con el cliente. Te permite estudiar su caso previamente, buscar una propuesta, un presupuesto en base a sus necesidades, etc.
En las siguientes lineas, vamos a detallar paso a paso cómo crear tu propio formulario en WordPress, para que puedas beneficiarte de todas sus ventajas.
¡Vamos a ello!
¿Cómo empiezo?
Para empezar, accede a tu panel interno de WordPress y descarga el plugin Contact Form 7.
Tras la instalación, haz click en la pestaña “Contacto» y después, en el desplegable «Añadir Nuevo”.
Se abrirá una nueva pantalla. Lo primero que tienes que hacer, es darle un nombre a tu nuevo formulario en la captura que puedes ver a continuación.
Este nombre no será visto por los usuarios, pero te servirá a ti para ordenar y reconocer todos los formularios que dispongas en tu web.
Más abajo, nos encontramos una serie de pestañas seguidas de un cuadro de texto. Vamos a desglosar cada una de ellas por puntos:
Pestaña formulario
Esta es la que veremos por defecto. Muestra varios botones con los campos que podemos agregar a nuestro formulario (texto, correo electrónico, URL, teléfono, etc).
En el cuadro de texto, aparece un formulario predeterminado básico ya creado. Partiendo del mismo, podemos añadir y quitar los campos que consideremos, hasta adaptarlo a nuestras necesidades.
Estos son los diversos campos que puedes añadir:
- Texto: Agregará un cuadro de texto de una sola línea.
- Correo Electrónico: Esta opción añade un campo que solo admitirá un texto con formato correo electrónico (ej: micorreo@miservidor.com).
- URL: Agrega un campo que solo acepta texto con formato URL (ej: Limonykiwi.es)
- Teléfono: Campo que solo acepta texto en formato telefónico.
- Número: Nos agrega un campo que solo acepta carácter numéricos.
- Fecha: Añade un campo que solo acepta números en formato fecha.
- Área de texto: Este botón añade un campo que acepta varias líneas de texto.
- Menú desplegable: Agrega un campo de selección que permite al usuario seleccionar una o varias opciones.
- Casilla de verificación: Se puede añadir una serie de opciones para marcar.
- Botones de selección: Es parecido al anterior, salvo que solo permite seleccionar una opción.
- Aceptación: Casilla de verificación que el usuario debe pulsar antes de poder enviar el formulario.
- Archivo: Al agregar este campo, permites que los usuarios adjuntan archivos.
- Enviar: Añade el botón para enviar el formulario.
Estas son las opciones más sencillas de aplicar, pero he dejado todavía un par en el tintero que requieren un poquito más de configuración:
Cuestionario y recaptcha
Esta opción, te servirá para comprobar que quien está escribiendo el correo es una persona y no un programa que quiera hacer spam en tu web (y créeme, es algo bastante común).
Esta función, añade una pregunta a la cual le asignaremos una respuesta. Si el usuario acierta, lo tomará como «humano» y podrá enviar el formulario. Por el contrario, si falla, no será posible finalizar el envío.
Hay otra opción disponible que llamamos recaptcha. Esta agrega un check que el usuario deberá pulsar para verificar que no es un robot. Aquí, Google se encarga de verificar automáticamente que no eres un spamer. De esto hablaremos próximamente en otro post.
Cambiamos de pestaña, correo electrónico
Volvemos a las pestañas superiores, y hacemos click en «correo electrónico», al lado de la pestaña «formularios». Aparecerán determinados campos en función a los que hayas añadido previamente. Por ejemplo: [your-name] [your-email] etc. Ten en cuanta que se mostrarán con el nombre que le hayas asignado cuando lo creaste.
Todos estos campos que aparecen entre corchetes, podrás utilizarlos en las casillas de abajo. Tranquilo, vamos paso por paso.
- Para: Quién va a recibir el formulario que envíe el usuario. Por defecto, aparecerá el email de la cuenta de WordPress que lo ha creado.
- De: El nombre que aparece como emisor del mensaje en el correo electrónico. Por defecto aparece el campo “Nombre” del formulario.
- Asunto: El asunto del correo que aparecerá en la bandeja de entrada. Por defecto, muestra el nombre de la web y el campo “Asunto” del formulario.
- Cabeceras adicionales:
En esta parte, incluye en “Para” tu correo. De esta forma, recibirás tu las respuestas de los formularios que envíe el usuario.
En “De” pon el campo “Nombre” del formulario. Te exigirá que, al menos, haya un correo con tu dominio. Es decir, si tu web es «www.withink.es», deberá aparecer un correo que termine en @withink.es.
Para el campo “Asunto”, pon algo que te permita reconocerlo a primera vista en tu bandeja de entrada.
“Cabeceras adicionales” puedes dejarlo vacío por el momento.
- Cuerpo del mensaje: En él encontrarás el contenido del correo que recibas. Primero, has de definir aquello que quieres que aparezca, seleccionando los campos que quieres mediante el nombre que le asignaste.
Por ejemplo, si quieres que te llegue en el cuerpo del mensaje el nombre y teléfono del emisor del formulario, podrás poner [your-name] y [your-email] tal y como puedes ver en la captura.
- Archivos adjuntos: La utilizarás solo si has añadido un campo para que los usuarios adjunten archivos. Si lo has incluido, indica el nombre entre corchetes del campo que creaste.
- Correo electrónico: Si marcas la casilla, se copiarán los mismos campos anteriores para crear un nuevo correo. Está opción te será de utilidad si, por ejemplo, quieres recibir un correo menos elaborado con los datos que necesites y que al cliente, le llegue otro con datos diferentes, o más ampliado.
Vamos a la pestaña mensajes
Esta sección, te permite modificar los mensajes de error que se muestran cuando el usuario introduce incorrectamente un campo.
Por ejemplo, seguro que alguna vez te has equivocado escribiendo tu número de teléfono al rellenar un formulario y te ha saltado un mensaje similar a este: «El número de teléfono es incorrecto. Por favor, vuelve a introducirlo»
Es recomendable que le eches un vistazo e intentes reescribir los mensajes para darle un toque más cercano y personal. Recuerda que rellenar un formulario, también forma parte de la experiencia que está viviendo el usuario en tu web,
Última pestaña, ajustes adicionales
En esta pestaña nos encontramos un área de texto para poder indicar algunas opciones extra especiales, como por ejemplo, que redireccione a otra página tras enviar el formulario. E
Esta parte, por lo general, no la vas a utilizar si tu objetivo es crear un formulario sencillo.
Así que, sin más, pulsa sobre el botón “Guardar” y … ¡Voilá! Formulario creado.
Ahora puedes copiar el código que se ha generado en la parte superior de la página, tal y como te muestro en la captura, para poder tu formulario donde quieras dentro de tu página web.
¿Qué otro tutorial te gustaría que tratase en el blog? ¡Te leo en los comentarios!